QUE ES EL FONENDOSCOPIO
es un instrumento medico acústico para escuchar los sonidos internos del cuerpo humano o animal se suele utilizar para escuchar ruidos cardíacos y respiratorios. el examen del cuerpo mediante el fonendoscopio se llama auscultación.
FUNCIONAMIENTO DEL FONENDOSCOPIO
tiene una membrana y una campana que se puede poner en el pecho del paciente. detectan las señales acústicas y esta viaja por los tubos llenos de aire y llegan a los oídos del medico
PARTES DEL FONENDOSCOPIO
esta formado por dos tubos de goma que terminan en dos olivas que se adaptan al oído estos tubos se enlazan con uno que contiene un diafragma y una campana que amplifican los sonidos
viernes, 30 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
DISPOSITIVO MEDICO
ACCESORIO
el destinado especialmente por el fabricante para ser utilizado en forma conjunta con un dispositivo medico, para que este ultimo pueda emplearse de conformidad con la finalidad prevista para el producto por el fabricante del mismo
ACONDICIONAMIENTO
son todas las operaciones por las cuales un dispositivo medico se empaca y rotula para su distribución
B.P.M DE D.M
son los procedimientos y métodos utilizados para asegurar la calidad durante la manufactura el empaque, almacenamiento y la instalación de los dispositivos médicos para uso humano
ETIQUETA
es toda información impresa escrita o gráfica adherida que acompañe el dispositivo medico
FABRICANTE
es la persona natural o jurídica responsable del diseño fabricación, empaque acondicionamiento o etiquetado de un dispositivo medico
FECHA DE EXPIRACION O CADUCIDAD
es la indica el tiempo máximo del tiempo dentro del cual se garantiza las especificaciones de calidad de un producto establecidas para su utilización.
CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS
realizada por el fabricante se fundamenta en los riesgos potenciales relacionados con el uso y el posible frasco de los dispositivos con base en la combinación de varios criterios tales como duración del contacto con el cuerpo grado de invasión y efecto local contra efecto sistemico .
DISPOSITIVO MEDICO
operacional y funcional que reúne sistemas y subsistemas eléctricos, electrónicos o hidráulicos incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser usados en seres humanos con fines de prevención, diagnostico, tratamiento o rehabilitación. no constituye equipo biomedico, aquellos dispositivos médicos implantados en el ser humano o aquellos destinados para un solo uso.
CLASIFICACIÓN DE LOS D.M
CLASE 1: BAJO RIESGO
CLASE 2: RIESGO MODERADO
CLASE3: ALTO RIESGO
CLASE4: MUY ALTO RIESGO
DISPOSITIVO MEDICO ACTIVO
cuyo funcionamiento depende de una fuente de energía eléctrica o de cualquier fuente de energía distinta de la generada directamente por el cuerpo humano o por la gravedad, y que actúa mediante la conversión de dicha energía.
DISPOSITIVO MEDICO INVASIVO
el que penetra parcial o completamente el interior del cuerpo bien por un orificio corporal o bien a través de la superficie corporal.
DISPOSITIVO MEDICO ACTIVO TERAPÉUTICO
cualquier dispositivo medico activo utilizado solo en o combinación con otros dispositivos médicos destinado a sostener, modificar, sustituir o restaurar funciones o estructuras biológicas en el contexto del tratamiento o alivio de una enfermedad, lesión o deficiencia.
DISPOSITIVO MEDICO INVASIVO DE TIPO QUIRÚRGICO
invasivo que penetra el interior del cuerpo a través dela superficie corporal por medio de una intervención quirúrgica.
DISPOSITIVO MEDICO COMBINADO
un dispositivo que forme con un fármaco un solo producto destinado a ser utilizado
DISPOSITIVO MEDICO DESTINADO A INVESTIGACIONES CLÍNICAS
es cualquier dispositivo para ser utilizado por facultativo especialistas, e investigaciones efectuadas en un entorno clínico humano adecuado
DISPOSITIVO MEDICO FRAUDULENTO
aquel que se comercializa sin cumplir con los requisitos exigidos en las disposiciones técnicas y legales que lo regulan o aquel que es fabricado o ensamblado total o parcialmente en Colombia sin el respectivo registro sanitario o permiso de comercialización.
DISPOSITIVO MEDICO IMPLANTABLE
cualquier dispositivo diseñado para ser implantado totalmente en el cuerpo humano para sustituir una superficie epitelial o la de superficie ocular mediante intervención quirúrgica y destinado a permanecer allí después de la intervención por un periodo no menor de treinta (30) días
DISPOSITIVO MEDICO QUIRÚRGICO REUTILIZABLE
a fines de quirúrgicos para cortar, perforar.cerrar,escarificar, raspar, pinzar, retraer,recortar u otros procedimientos similares sin estar conectado a ningún D.M activo que pueda volver a utilizarse una vez efectuados todos los procedimientos pertinentes
DISPOSITIVO MEDICO PARA USO HUMANO
cualquier instrumento aparato, maquina, software, equipo biomedico, u otro articulo similar o relacionado utilizado solo en combinación incluyendo sus componentes partes accesorios y programas informáticos que intervengan en su correcta aplicación, propuesta por el fabricante para su uso.
ALMACENAMIENTO
es considerado como el proceso que asegura ala valides de los mx durante su permanencia en la bodega o farmacia
el proceso de almacenamiento tiene como objetivo asegurar la calidad de los insumos de salud para que cumplan su función estableciendo las condiciones locativas, físicas , higiénicas, e infraestructura necesarias.
unas condiciones adecuadas de almacenamiento deben garantizar
- la calidad de los mx hasta su utilización
- la eficacia terapéutica
- evitar el deterioro o envejecimiento acelerado de los insumos.
NOTA
si la mercancía no se realiza la recepción técnica al momento de su llegada se debe separar sin ser desempacada y dispuesta en la zona de recepción hasta que pueda verificarse no se debe retirar ningún articulo de las cajas si la recepción no se ha realizado.
en caso de que se requiera una liberación de urgencia del producto se debe realizar una verificación administrativa completa y realizar una verificación no muestreada del estado físico del producto.
LA RECEPCIÓN TÉCNICA
se aplica en los siguientes casos
compra directa a otros proveedores realizada en el establecimiento farmacéutico
el muestreo se aplica siempre y cuando reciban mas de dos unidades de lote. de no ser así se debe realizar verificación completa del recibo
IMPLEMENTOS
para llevar a cabo la recepción se debe contar con el formato de recepción técnica
FRECUENCIA
este proceso se efectuara cada vez que sea aplicable, es decir cuando se reciban MX o D.M
de un proveedor
DOCUMENTO DE REFERENCIA
guía transportadora
orden de compra
traslado
pedido
factura
NTC-ISO-2859-1 tabla militar estándar
modelo de gestión 1403 del 15 de mayo del 2007
en caso de que cambie la legislación o modelo para realizar la recepción se hara corrección a los formatos y ademas o los documentos de calidad informándose el evento a través de circular interna.
si la mercancía no se realiza la recepción técnica al momento de su llegada se debe separar sin ser desempacada y dispuesta en la zona de recepción hasta que pueda verificarse no se debe retirar ningún articulo de las cajas si la recepción no se ha realizado.
en caso de que se requiera una liberación de urgencia del producto se debe realizar una verificación administrativa completa y realizar una verificación no muestreada del estado físico del producto.
LA RECEPCIÓN TÉCNICA
se aplica en los siguientes casos
compra directa a otros proveedores realizada en el establecimiento farmacéutico
el muestreo se aplica siempre y cuando reciban mas de dos unidades de lote. de no ser así se debe realizar verificación completa del recibo
IMPLEMENTOS
para llevar a cabo la recepción se debe contar con el formato de recepción técnica
FRECUENCIA
este proceso se efectuara cada vez que sea aplicable, es decir cuando se reciban MX o D.M
de un proveedor
DOCUMENTO DE REFERENCIA
guía transportadora
orden de compra
traslado
pedido
factura
NTC-ISO-2859-1 tabla militar estándar
modelo de gestión 1403 del 15 de mayo del 2007
en caso de que cambie la legislación o modelo para realizar la recepción se hara corrección a los formatos y ademas o los documentos de calidad informándose el evento a través de circular interna.
RECEPCIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE MX
LA RECEPCIÓN:
es el proceso por medio del cual la institución realiza una comparación entre los pactados con el proveedor, orden de compra contra factura y lo que el envía ( recepción administrativa), y entre lo establecido por la legislación vigente, requisitos internos y ademas el aspecto del producto ( recepción técnica ). al analizar la verificación de requisitos administrativos y técnicos, encontramos.
RECEPCIÓN ADMINISTRATIVA
permite constatar si el insumo cumple o no con las condiciones pactadas en la adjudicación entre la institución y el proveedor; igualmente si se cumple lo solicitado en la orden de compra y si esta acorde con lo facturado. debe aplicarse el 100% de los insumos recibidos por orden de compra. entre la especificación a revisar esta:
- NOMBRE GENÉRICO DEL PRODUCTO
- CONCENTRACIÓN
- FORMA FARMACÉUTICA
- PRECIOS UNITARIOS Y TOTALES (por producto y valor total de la factura )
- FECHAS Y FORMAS DE ENTREGA Y CANTIDADES
RECEPCIÓN TÉCNICA
permite constatar el grado de acercamiento de las características técnicas del producto a las que están establecidas como referencia por la legislación y por la organización. estas especificaciones se refieren a:
- FECHA DE VENCIMIENTO
- NUMERO DE LOTE DE FABRICACIÓN
- REGISTRO SANITARIO
- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLEPTICAS
características relacionadas con
- ETIQUETA
- EMPAQUE
- ENVASE
- EMBALAJE
- FORMA FARMACÉUTICA
- CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
- NOMBRE DEL FABRICANTE
viernes, 23 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)